Los conceptos de los subtítulos del Capítulo 3, están basados en el libro de texto del mismo.
LA PERCEPCION INOCENTE
- Expiación sin sacrificio
El sacrificio es una noción que Dios desconoce por completo. Procede únicamente del miedo y los que tienen miedo pueden ser crueles. Cualquier forma de sacrificio es una violación de mi exhortación de que debes ser misericordioso al igual como nuestro padre lo es en el cielo. Cap.3.I.4.1:3.
La expiación de por sí sólo irradia verdad. Es, por lo tanto, el epítome (Resumen de lo fundamental) de la mansedumbre y derrama únicamente bendiciones. Cap.3.I.7.1:2.
- Los milagros y la percepción verdadera
La percepción verdadera, o percepción inocente, significa que nunca percibiste falsamente y que siempre ves correctamente. Dicho de una manera más llana, significa que nunca ves lo que no existe y siempre ves lo que sí existe. Cap.3.II.2.5:6
- Percepción y conocimiento
El conocimiento es poder porque goza de certeza y la certeza es fuerza. La percepción es temporal. Cap.3.III.1.5:6
La verdadera percepción es la base del conocimiento, pero gozar de conocimiento es la afirmación de la verdad y esto se encuentra Allende cualquier percepción. Cap.3.III.1.10.
El milagro al ser una manera de percibir no es conocimiento. Es la respuesta correcta a una pregunta, más cuándo sabes no preguntas. El primer paso en el proceso de deshacer lo ilusorio es cuestionarlo. El milagro-la respuesta correcta- lo corrige. Cap.3.III.2.4:7.
- El error y el ego
El ego es un intento erróneo de la mente de percibirse tal como deseas ser en vez de como realmente eres. Cap.3.IV.2.3
El ego es el aspecto inquisitivo del ser que surgió después de la separación, el cuál fue fabricado en vez de creado. Cap.3.IV.3.1
- Más allá de la percepción
He dicho que las capacidades que ahora posees no son sino sombras de tu verdadera fortaleza, y que la percepción, que es intrínsecamente enjuiciadora, comenzó solo después de la separación.Cap.3.V.1.1
La percepción se basa en un estado de separación, así que todo aquel que de alguna manera percibe, tiene necesidad de curación. Cap.3.V.10.3
- Los Juicios y el problema de la autoridad
Hemos hablado ya del juicio final aunque no con gran detalle. Después del juicio final no habrá otro. Dicho juicio es simbólico porque más allá de la percepción no hay juicios. Cap.3.VI.1.1:3
Juzgar es el proceso en el que se basa la percepción, pero no el conocimiento. Cap.3.VI.2.1
El problema que todos tienen que resolver es la cuestión fundamental de autoría. Todo miedo procede en última instancia, y a veces por rutas muy tortuosas, de negar la verdadera autoría. La ofensa no es nunca contra Dios, sino contra aquellos que la niegan. Negar su autoría es negarte a ti mismo la razón de tu paz, de modo que solo tú puedes ver a ti mismo fragmentado. Esta extraña percepción es el problema de la autoridad. Cap.3.VI.10.3:7
- Crear en contraposición a fabricar una imagen propia
Todo sistema de pensamiento tiene que tener un punto de partida. Empieza ya sea creando o fabricando diferencia está a la que ya hemos hecho referencia. La se semejanza entre ambas cosas con reside en el poder que tienen como cimiento. Cap.3.VII.1.1:3
Las imágenes sólo se pueden percibir, no conocer. El conocimiento no puede engañar, pero la percepción sí. Puedes percibirte como tu propio creador, pero lo que a lo sumo puedes hacer es creerlo. No puedes hacer que sea verdad. Cap.3.VI.4.4:7
Todavía crees que eres una imagen que tú mismo fabricaste. Cap.3.VI. 4.10
- Completa la lectura de los textos de cada capítulo para poder ir comprendiendo los conceptos.
One thought on “Capitulo 3-Libro de Texto”